![]() |
Foto: Daily Mail. |
Poco se sabe aún sobre estos animales, puesto que son muy pocos los hallazgos de los que se tiene constancia. A lo largo de la última década, y gracias al aumento en el uso de vehículos de control remoto y sumergibles, podemos ver algunos vídeos en los que los investigadores tratan de inferir su comportamiento.
El 11 de noviembre de 2007, uno de estos vehículos de control remoto -perteneciente a la compañía petrolera Shell- consiguió grabar en vídeo uno de estos animales en un pozo submarino de extracción de gas en el Golfo de México, a la no desdeñable profundidad de 2.386 metros.
Como puede apreciarse en el vídeo, el animal adopta una postura estática con sus tentáculos colgando en un ángulo de 90º. Aunque se desconoce el por qué de este comportamiento, los investigadores sospechan que el animal supuestamente arrastra sus brazos por el fondo oceánico para, de ese modo, ir "barriendo" posibles presas que luego consume. Otros investigadores apuntan que Magnapinna se alimenta de forma pasiva tan solo tendiendo su trampa de elásticos apéndices hasta que algún incauto pez acaba enredándose en la musculosa maraña tentaculada.
Por último, os dejo una imagen que muestra la comparación de diferentes géneros de calamar gigante. De izquierda a derecha: Mesonychoteuthis, Architeuthis, Dosidicus, Taningia, Onykia, Magnapinna, Kondakovia, Galiteuthis, Megalocranchia y Asperoteuthis.
![]() |
Fuente: Forgetomori |
No hay comentarios:
Publicar un comentario